Porque sabemos que la difusión y el acceso a la ciencia es importante, la Universidad de Guanajuato ha firmado un acuerdo transformativo (Read and Publish) con IOP Publishing (sociedad científica fundada en 1874). El contrato contempla que además del acceso completo a la de las revistas de IOP, se permita a los docentes, investigadores y alumnos la oportunidad de publicar un número ilimitado de artículos bajo la modalidad de acceso abierto, tanto en las revistas híbridas, como las de acceso totalmente abierto de IOP Publishing sin tener que realizar cargos de publicación de artículos (APC) al momento de la publicación, siempre que el autor de correspondencia pertenezca a la Universidad de Guanajuato. Pueden encontrar una lista de 76 revistas (journals) con 40 áreas de especialización en la ciencia como Física aplicada, Astronomía y Astrofísica, Física atómica, molecular y óptica, Química, Ciencias computacionales, Materia condensada, Ingeniería, Medio ambiente, Medicina, Física nuclear y de altas energías, Ciencias de materiales, Matemáticas, Mediciones, Biología, Enseñanza de la Física, Física de plasmas, Ciencias básicas, entre otras.
Promueve y contribuye al desarrollo de la ciencia
Ingresa a la biblioteca digital en https://bibliotecas.ugto.mx y dirígete al apartado de “Biblioteca Digital” donde encontrarás “Revistas”, enseguida da clic en el icono de “Ciencias naturales, exactas y de la computación” apareciendo en el listado de abajo el recuadro y la opción de IOP Science, eligiendo la opción de “Acceso”. Automáticamente la página te redirigirá al siguiente recuadro.

Selecciona la opción “Universidad de Guanajuato” e ingresa tu correo y contraseña institucional. La página de IOP Science se abrirá y encontrarás un listado de las revistas con las que trabaja, al elegir una de estas aparecerán diferentes datos como las páginas oficiales de cada una, información editorial, contacto de editores y equipo de revisión, premios, reseñas, colecciones, consejo editorial, etc. También podrás elegir el número, volumen y año de publicación que sea de tu interés para navegar entre sus publicaciones.
Debajo de estos datos encontrarás la información general de recepción de las publicaciones como el rango de días antes y después de la revisión por pares, factor de impacto y el citescore de cada revista.

Listas de journals elegibles para publicación
Hay que tener en cuenta las revistas dónde distintas universidades en México pueden publicar, en este link busca el país de origen y encontrarás los tipos de listas donde los autores de correpondencia de la Universidad de Guanajuato pueden realizar sus publicaciones:
https://publishingsupport.IOP Science.iop.org/questions/institutional-open-access-agreements/
Recuerda que para publicar deberás revisar previamente los requisitos editoriales y de cada revista en la pagina individual del journal de tu interés.


Para enviar tu artículo
Una vez que has revisado los requisitos editoriales, debes abrir la revista que elegiste y da clic en la opción “Submit an article”, ubicado en el menú de la extrema derecha o bien debajo de la descripción de la revista.

Enseguida se abrirá una ventana titulada “Scholar One Manuscripts”, donde se deberá crear una cuenta, ya que cada autor de correspondencia que publique en IOP Science tendrá que contar con un ORCID (Open Researcher and Contributor ID).

Una vez que termines el proceso para crear tu cuenta y tu ID ORCID, ingresa nuevamente y sigue los pasos hasta completar el envío de tu artículo.

En el cuarto paso el autor de correspondencia deberá asegurarse de agregar los datos correspondientes de los autores y que su afiliación este indicada en el formulario de envío y en el artículo.

El equipo de IOP identificará si un artículo es elegible según los parámetros del Acuerdo Transformativo.

Algunos procesos de envío pueden variar en algunas revistas de sociedades. Si bien cada revista, o journal, cuenta con diferentes requisitos debes tener en cuenta el formato del archivo, datos de autor y co-autor(es), una carta de presentación, datos de archivos complementarios (solo si se requieren), apéndices, anonimización (solo si se requiere) y la fecha límite. Así como las revisiones que cada journal deberá hacer al artículo, pues se somete a revisión por un equipo o consejo, ya sea para ser aceptado o rechazado si en ninguna de las versiones cumple con los requisitos.